Por: Armando Mixcoac
África es un continente ecléctico: tiene el desierto más grande del mundo, en donde se encuentran las célebres pirámides de Egipto; también selvas profundas como las del Congo; enormes pastizales repletos de elefantes, leones y jirafas en Tanzania; las verdes sabanas de Kenia, por mencionar algunas de las imágenes que nos vienen a la mente al pensar en este punto del planeta. Uno de los países que muchos ubicamos en este continente es Sudáfrica, hace sólo ocho años estuvo en boca de todos y supimos más sobre esta nación porque ahí se llevó a cabo la Copa Mundial de Futbol.
Ciudad del Cabo es la segunda ciudad más grande de Sudáfrica —después de Johannesburgo— y es famosa por su multiculturalismo: fue sede de las históricas luchas de Nelson Mandela y la población negra contra el apartheid. Su población está conformada por mulatos, negros y blancos, gente descendiente de los primeros colonos holandeses, ingleses, y también cuenta con una considerable población musulmana y judía; una de sus principales características es su multietnicidad.
Es una ciudad llena de contrastes, tiene un famoso y enorme puerto, donde todos los días se llevan a cabo muchísimas transacciones económicas; y cuenta con lugares históricos por demás interesantes, como el Cabo de Buena Esperanza: antes se decía que ahí se juntaban los océanos Atlántico e Índico, era considerado el punto más meridional del continente, se rumoraba que si lograbas pasar por sus zonas tormentosas, llegarías a aguas tranquilas hacia la India, esto por allá del siglo xv.
Su clima es fantástico, en verano la temperatura media es de 26º y en invierno de 10º; aunque recordemos que está en el hemisferio sur de la Tierra, por lo que en estas fechas, por allá es invierno, que es justo la temporada de mayor lluvia en la región. Tiene una biodiversidad impresionante: muchísimas especies de vegetación endémica y animales protegidos. Por ejemplo, en sus costas puedes bucear e ir a conocer cuevas repletas de tiburones; o en la Playa de Cantos Rodados puedes nadar y convivir con la subespecie de pingüinos sudafricanos.
En 2014 Ciudad del Cabo fue reconocida por The New York Times como el mejor destino turístico: tiene una vida nocturna salvaje, en sus playas es común ver todo el tiempo a surfistas extremos, o te puedes aventurar a escalar al Parque Nacional Montaña de la Mesa. Cosas por hacer, no faltan.
Pero no todo es maravilloso en Ciudad del Cabo; como en cualquier gran urbe del mundo. Existe una brecha poblacional sumamente considerable: parte de la población vive amenazada por enfermedades y carencias, en condiciones de pobreza. En Nomad Republic te invitamos a sumarte al proyecto de enseñanza y desarrollo comunitario en Sudáfrica. Vivirás en Ciudad del Cabo, con alguna familia sudafricana cuidadosamente seleccionada por una de nuestras asociaciones afiliadas, y podrás participar en diferentes programas de apoyo a la población local, como los de desarrollo comunitario, trabajar en guarderías cuidando niños, o impartiendo clases de educación ambiental; estas últimas son súper importantes porque justo Ciudad del Cabo atraviesa una crisis ambiental importante debida a la falta de agua.
Te invitamos a entrar al siguiente enlace y te informes de todas las posibilidades de trabajo en Sudáfrica; sin duda, tendrás la oportunidad de una experiencia inolvidable en uno de los sitios más increíbles de nuestro maravilloso planeta: